domingo, 21 de abril de 2013

Empleo o engaño

EUROVEGAS EMPLEO O ENGAÑO.?

Video explicativo subido a you tube



http://verdesgrupoverdealcorcon.com/2013/04/ayer-aprendimos-mucho-sobre-quien-se.html


domingo, 14 de abril de 2013

Crisis política y democratizacion interna de los partidos.

Crisis política y democratización interna de los partidos
http://verdesgrupoverdealcorcon.com/2013/04/crisis-politica-y-democratizacion.html

Crisis política y democratización interna de los partidos


Llevamos casi seis años de crisis económica mundial y parece que no nos hemos dado cuenta aún de la que se nos avecina en España: una crisis política. La inutilidad de nuestros gobernantes, circunstancia acentuada, encima, por la corrupción, está haciendo que el voto se fragmente hacia dos partidos emergentes UPyD y IU que no parece, desde luego, aunque se empeñen algunos en decir lo contrario, que vayan a tener “el sentido de Estado” necesario para llegar a pactos estables de gobierno.
Francamente, no sé qué panorama nos espera, pero con UPyD + IU sumando alrededor de 50 escaños (si es que no llegan a sobrepasar a PPSOE, si la crisis económica se acentúa) parece razonable pensar que quieran cambiar la ley electoral y convocar nuevas elecciones con la nueva ley ya vigente. Y con tal horizonte, con la que está cayendo en Cataluña y con la crisis borbónica siempre de actualidad: no me extrañaría nada que se abriera un periodo constituyente en 2016 o 2017.
Cuando digo “parece que no nos hemos dado cuenta de la que se nos avecina”, me refiero a que la participación “formal” en política está en horas realmente bajas, demasiado para lo que la realidad nos exige. El activismo de los años 60 y 70, previos a la crisis política de “la transición” pasaba por crear partidos políticos en la clandestinidad, para tratar de surgir con fuerza llegado el momento, ahora, ¿qué se está haciendo? El activismo de la gente de mi generación -y gente de diez años más- está evolucionando desde el ”no nos representan”, hacia potenciar los escraches y vaciar de contenido las reivindicaciones de “democracia participativa” que se hacían desde el 15M.

Ese populismo de “exigir soluciones” y “no articular una alternativa” dentro de la política institucional, puede acentuar la crisis política que vengo anunciando. Y es el momento de plantear alternativas para tratar de que evitar que esto ocurra. Es de cajón, más crisis política es igual a: menos eficacia a la hora de atajar la crisis económica, peor clima social. Así que algo habrá que hacer entre todos.
Creo que el gran reto político de estos próximos años es conseguir ilusionar a los abstencionistas para que vayan a votar, a los activistas para que se enrolen en un partido político y a los políticos con ideas a que den el paso para presentarse candidatos. Todo al mismo tiempo. Y creo que es nuestra responsabilidad aceptar que todas las fuerzas políticas son necesarias, que las obsoletas estructuras de PP y PSOE, aunque sean un peso muerto, sirven -aún- de dique de contención para que los otros partidos “no crezcan demasiado rápido”. Al fin y al cabo el número de afiliados de PP + PSOE es de 1.400.000 personas, mientras que UPyD, por ejemplo, no llega apenas a unos pocos miles. No quiero ni imaginarme la catástrofe política que podría sobrevenir si un partido como UPyD -que no ha profundizado en casi nada su programa político- obtuviese casi de la noche a la mañana, mayoría absoluta. Bueno, tampoco me quiero poner agorero, porque donde quiero poner el acento es en que el número de afiliados de UPyD es francamente bajo comparado con su crecimiento en las encuestas: eso es lo que me preocupa.
Hay que potenciar la afiliación de gente con ideas en partidos políticos, y lamentablemente, ni PP, ni PSOE, ni UPyD, ni IU lo están consiguiendo. Cada cual tiene su mensaje y llega a quien llega y a nadie más. Hacen falta, pero hacen falta otras alternativas que terminen por ilusionar a ese 47% de abstencionistas que se estima. Y esas alternativas, bien se llamen partidos locales independientes, partidos regionalistas, ecologistas o partidos que defiendan de una u otra forma “simplemente” una mejora de la democracia: deben todos afrontar el reto de la democratización interna. Deben demostrar con hechos, como las listas abiertas internas, que el afiliado o que incluso el simpatizante, tiene poder real de decisión sobre los órganos de dirección de los partidos.

sábado, 13 de abril de 2013


EMPIEZA LA CUENTA ATRÁS PARA LA GALA BENÉFICA PARA EL CRAA ALCORCÓN 27 DE ABRIL A LAS 18:00 ORGANIZA PLANETA VERDE ALCORCÓN Y EL AYUNTAMIENTO DE ALCORCÓN.

http://asociacionplanetaverde.blogspot.com.es/2013/04/empieza-la-cuenta-atras-para-la-gala.html

http://portaldelsur.es/not/14119/alcorcon_celebrara_la_gala_benefica___ldquo_tu_ayuda_les_ayuda_rdquo__para_recaudar__fondos_para_los_animales_del_craa/

http://www.elicebergdemadrid.com/noticia/33977/Alcorcon/Gala-benefica-a-favor-de-los-animales.html


www.elburoinformativo.es/130410-tu-ayuda-les-ayuda-gala-benefica-para-recaudar-fondos-para-animales-craa-alcorcon.html 



Todas las personas que quieran colaborar pueden hacerlo de dos formas: comprando una entrada para asistir a la Gala, o comprando en la Fila 0 si no puedes participar con nosotros en la Gala. Los interesados pueden adquirir sus entradas en el CRAA (Avenida Polvoranca esquina calle Industrias) y en la Concejalía de Servicios Sociales de Alcorcón (Plaza del Tejar nº9, 1ªplanta). El precio es de 5 euros. 


Gala benéfica a favor del CRAA, centro de recogida y adopción de animales de Alcorcón
27 abril a las 18.00pm en el Buero Vallejo de Alcorcón
Entradas a 5€
                           Programación
·      17;00pm la escuela de adiestramiento de animales dará paso en la plaza del teatro a un cuentacuentos interactuado con los animales y las familias que se encuentren en ese momento
·      17:45 pm apertura de puertas del teatro
·      18:00 pm espectáculo;
Introducción:
·      José Manuel Sánchez actor y presentador del grupo de teatro García Lorca presentara a las instituciones colaboradoras
                              Espectáculo:
·      All that jazz, numero de teatro  musical  interpretado y bailado por Grupo de baile Diamond y acompañado por el coro del bosque dirigido por Manuel palacios
·      Coro del bosque y acompañados por el coro de niños de la escuela alma de Boadilla
·      Baile infantil (3-5 años)  del grupo de artes escénicas Diamond
·      Toni lozano, cantante y músico
·      Tango de chicago, escena del musical chicago interpretado por el grupo de baile Diamond
·      Grupo de teatro García Lorca
·      Single ladies, grupo de danza Diamond junior 8 – 12 años) coreografía de funky.
·      Moulin rouge, coreografía lirica
·      Acróbatas, especialistas de cine y circo interpretan, bailan y actúan un fragmento del musical Aladin
·      Danza del vientre, coreografiada por Haritza
·      Grupo de baile diamond, jazz funky
·      Toni lozano y manuel palacios
·      Livin´on a prayer, Toni lozano acompañado por sus músicos y el coro del bosque

http://verdesgrupoverdealcorcon.com/2013/04/acto-de-constitucion-de-la-mesa-estatal.html

 

Varias organizaciones exigen un referéndum para blindar las pensiones,.la primera Mesa Estatal que apoya "una reforma constitucional que prohíba expresamente tocar, recortar o privatizar el sistema público de pensiones" PLANETA VERDE TAMBIÉN ESTUVO


JORGE OTERO Madrid 12/04/2013 13:33 Actualizado: 12/04/2013 16:55

Los representantes de las organizaciones que impulsan un referéndum sobre las pensiones.

Los representantes de las organizaciones que impulsan un referéndum sobre las pensiones.J.O.M

Ampliar imagen
Once organizaciones de izquierda, entre asociaciones de vecinos, partidos políticos, sindicatos y asociaciones culturales, se han unido para exigir la convocatoria de un referéndum sobre las pensiones. La primera Mesa Estatal Las pensiones a la Constitución ¡Referéndum ya! se constituyó este viernes en Madrid con el objetivo declarado de "promover una reforma de la Constitución que incluya la prohibición expresa de que cualquier Gobierno, actual o futuro, pueda tocar, recortar o privatizar el sistema público de pensiones", según se puede leer en el manifiesto que han suscrito estas organizaciones y que fue presentado a la prensa. 
Los impulsores de esta iniciativa, entre los que figuran, el sindicato USO, Los Verdes, el Partido Pirata de España, Unificación Comunista de España o el Partido de Pensionistas en Acción entre otros, quieren comenzar en breve una campaña de recogida de firmas por todo el país para reclamar una consulta soberana sobre una cuestión "que apoya el 90% de la población", según afirmó uno de los portavoces. 
Asisten: Asociación Planeta Verde, Asociación de Vecinos Sural, Ateneo Cultural Madrid XXI, Alternativa Sindical de Trabajadores (AST), Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía (C's); Los Verdes - Grupo Verde (LV - GV); Partido de los Pensionistas en Acción (PDPEA); Partido Pirata; Unificación Comunista de España (UCE) y Unión Sindical Obrera (USO); partido por un mundo más justo (m+j)


Los organizadores también abogan por que la Constitución incluya un artículo que recoja como obligación el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones. Aseguran que no van a parar hasta lograrlo y se comprometen, según reza el manifiesto "a promover la recogida de firmas, el debate, la reflexión y la participación ciudadana" para que no se cruce una "línea roja" que en los últimos tres años ha conducido a "un notable empeoramiento de nuestras condiciones de vida".
Las organizaciones impulsoras defienden "el derecho de todo los españoles a recibir una pensión digna" y rechazan cualquier reforma de las pensiones, la aprobada por Zapatero y la que está estudiando el PP. "Nosotros queremos preservar y mejorar el sistema público de pensiones. Estamos en contra de la introducción del llamado factor de sostenibilidad que obliga a someter a las pensiones al déficit y a la esperanza de vida", afirmó su portavoz.
Juan Carlos Martínez, concejal de Los Verdes en el Ayuntamiento de Alcorcón, reconoce la dificultad del reto, pero al mismo tiempo subraya la necesidad de un referéndum como este. "El Estado está intervenido, quien manda es la troika. Nos gobiernan desde la legalidad pero no desde la legítimidad. Están acabando con el modelo de Estado del bienestar que hemos conocido hasta ahora", asegura Martínez, quien reclama una reacción a la ciudadanía.
"La gente está preocupada sobre si va a cobrar o no su pensión en el futuro" 
"Vamos a luchar por lo que lucharon generaciones anteriores. La gente está preocupada sobre si va a cobrar o no su pensión en el futuro. Eso es muy importante y eso es lo que debe movernos", dijo otro representante de la Mesa. 
En esta iniciativa se echa en falta la participación de los dos grandes sindicatos, UGT y CCOO o de una formación muy activa en la movilización social como es IU. Los miembros de la Mesa proreferéndum esperan que en los próximos meses se unan muchos ciudadanos y organizaciones. "Esta Mesa nace para sumar y no para restar. Es una Mesa abierta. La iniciativa nace libre de cualquier atadura ideológica y política y cada grupo mantiene su identidad e independencia", aseguró uno de los portavoces. 
Varias personalidades del mundo de la cultura y de la política ya han firmado en apoyo de este referéndum: Juan Goytisolo, Antonio López, Luis Eduardo Aute, Amparo Baró, Fermín Cabal, Miguel Hermoso o el secretario general de UGT, Nicolás Redondo
http://asociacionplanetaverde.blogspot.com.es/2013/04/varias-organizaciones-exigen-un.html